¿En qué consiste el reciclaje?

El reciclaje es un proceso que se lleva a cabo para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Para ello, se recolectan productos usados y se les da una nueva vida, ahorrando materiales, eliminando los residuos y beneficiando al medioambiente.
¿Qué es el reciclaje?
Se le conoce como reciclaje a la actividad que tiene por objetivo principal convertir desechos en productos o en materia prima para una nueva utilización. Gracias a este proceso se puede reducir el consumo de materiales, el uso de la energía, la contaminación en el aire y las emisiones de gases efecto invernadero.
Existen muchos materiales que se pueden reciclar, entre ellos se incluyen todos los tipos de papel, cartón, vidrio, metales ferrosos, algunos plásticos, maderas, telas e incluso componentes electrónicos.
También, es posible reciclar restos de frutas y verduras para producir abono, el cual puede utilizarse para la creación de huertos urbanos sin la necesidad de llevar a cabo grande inversiones económicas.
Importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje para la sociedad radica en que permite combatir la contaminación en los mares y suelos, pues la presencia de basura que se almacena de forma prolongada acarrea cambios impredecibles en sus procesos naturales. En general, reciclar se impone como una necesidad humana, que ayuda a disminuir los costes de producción mientras se cuida el medioambiente.
El reciclaje es una buena forma de mejorar la economía de un país, generando empleos verdes. También, ayuda a conservar los recursos naturales y funciona como un modelo ecológico de sustentabilidad, es decir que aprovecha los productos sin producir daños, respetando en todo momento los ciclos de regeneración de las materias.
Regla de las 3R
Las 3R es la ley principal del reciclaje, que te ayudará a desechar menos basura, a ahorrar mucho mejor tu dinero y a ser un consumidor más responsable. Para ello, solo debes seguir estos tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir
La palabra reducir hace referencia a intentar simplificar el consumo de los productos que se compran y se consumen, ya que así no se generarán mayores desperdicios. Por ejemplo, en vez de comprar 5 pequeñas botellas de refresco, puedes escoger una, dos o tres, teniendo en cuenta la cantidad de líquido de cada una.
También, es recomendable reducir los productos de ´´usar y tirar´´ como el papel aluminio y las bolsas de plástico, las cuales puedes reemplazar con bolsos de tela.
Reutilizar
Es una actividad que consiste en volver a utiliza un objeto, con el fin darle una nueva utilidad hasta que llegue el momento de deshacerse de él.
Este es el paso de las 3R que recibe menos atención, pero es uno de los más relevantes porque ayuda mucho a la economía en casa. Para llevarlo a cabo solo debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Una buena opción de reutilizar es comprar vasos de café no descartables, los cuales pueden ser lavados y servidos nuevamente.
- Transforma las botellas de plástico en cosas útiles como macetas.
- Reutiliza viejos objetos, como las cajas de madera, y conviértelos en muebles para el hogar
- Al utilizar el papel para escribir puedes aprovechar las dos caras o fabricar un block de notas con lo sobrante.
- Convierte viejas tarjetas en púas de guitarra.
Reciclar
Evidentemente, este debe ser el último paso de las 3R, de lo contrario no funcionaría. Reciclar es imprescindible, ya que es la forma más eficaz de aprovechar los desechos y convertirlos en nuevos objetos.
Para reciclar se separan los residuos por medio de un sistema de colores y contendores de basura, los cuales ayudan a facilitar la recolección.
- Color azul destinado para los papeles y cartones.
- Color amarillo utilizado para recolectar envases metálicos y plásticos.
- Color verde para el vidrio.
Join the discussion